INTROSPECCIÓNEl término introspección se refiere a la actitud de prestar atención a los procesos internos del propio sujeto, esto es, la capacidad del sujeto para centrar la atención en sus propias percepciones, inquietudes, sensaciones y pensamientos.
La introspección, como acto de autoconciencia, le permite al sujeto analizarse a sí mismo y reflexionar sobre su proceder, sus conductas, sus procesos de aprendizaje o sus emociones frente a determinadas circunstancias. Por ello, esta noción juega un papel importante tanto en la filosofía como en la psicología y la espiritualidad...
Hoy, 8 de Diciembre de 2021, un día antes del día esperado, de ese día que durante tantos años ha representado la celebración de existir, de ser, de haber llegado a este espacio, a ocuparlo, disfrutarlo, descubrirlo, aprenderlo, cuidarlo y finalmente, abandonarlo para siempre.
Hoy, 8 de Diciembre de 2021, la percepción de este espacio es tan confuso, porque sigue siendo esa inmensidad que no se deja descifrar pero que siempre está ahí, que seguimos habitando perdidos, creyendo conquistar cada espacio, pero inconscientemente, dejándonos conquistar por el.
Hoy, 8 de Diciembre de 2021, mi vida está sumergida en un remolino infinito de sentimientos que me hace perder el punto de referencia de la existencia, por eso hago hoy esta introspección de mi vida, en ese silencio absoluto de la nada, donde mirarme al espejo me devuelve una sombra perdida, que no entiende a quién está mirando en su reflejo.
Creería que durante tantos años, el camino forjado estaba a la altura de la locura misma con que se persiguió ese camino, con tantos ires y venires, con tantos encuentros, con tantos desencuentros que fueron tallando el alma, el cuerpo, los sueños. Y hoy, a escasas horas de sumar tiempo a mis tiempos, tropiezo con una pared que pensé había superado, y me hace trizas, me obliga a ver en el reflejo de cada pedazo de cristal destrozado de mi alma, la inexplicable esencia de mi ser.
Cómo comprender que todo sigue igual? Cómo pretender haber ganado la guerra si las batallas solo quedaron en pausa por la cotidianidad? Cómo pedir perdón de lo que se sentía se hacia desde el corazón pero que finalmente cabó la tumba de la vida? Cómo volver a reconstruir esos pedazos de cristal tirados en el infinito si no me reconozco en ellos, si no le encuentro sentido y dirección, y como un rompecabezas viejo, las fichas no encajan perfectamente.
Quién soy entonces? Qué pretendí ser? Qué quería ser? Me da vueltas en la cabeza la teoría aquella que elegimos todo lo que hacemos, decimos, con quienes hacerlo, todo, antes de llegar a este espacio. Cómo es posible que elijamos cosas para solucionar otras, y finalmente, ni lo uno ni lo otro, porque no recordamos esos acuerdos, porque no tenemos la solución a los problemas que nos dispusimos soportar, porque no sabemos leer a ese otro que si o si, debe de cumplir con esos acuerdos, que son aprendizaje y que son un paso más para la evolución y ascensión del alma. Y si vamos más allá, entonces está también aquella teoría de la voluntad de Dios y el Libre Albedrío, una mezcla explosiva de libertad y sometimiento, porque ajeno a lo que se elija hacer en libertad, en algún punto de toda la encrucijada, Dios hace su voluntad: "No se mueve una hoja sin la voluntad de Dios", así que cegados por la pasión de creernos libres, seres humanos expertos y superpoderosos, Dios, el Gran Espíritu, el Universo, hace su voluntad, simple y llanamente, hace lo que le da la gana.
Por ahí leí en estos días esto:
“Quien se confía a fuerzas invisibles, se confía a la nada”. -Walter Scarpetta-
A la nada, simple, sencillo, así como suena...
Cada día es una oportunidad nueva, claro que si, es el reto de que a pesar de los pesares, hay que sacudirse, sonreir, y hacerlo todo como la primera vez y como si fuera la última vez, con todo el power (como dice mi jefe), y sin embargo, el cotidiano es tan denso, que te absorbe, te hace autómata, cíclico, limitado, y se va perdiendo la magia del ser, de la esencia. Y es ahí, en esa brecha justa donde caes en el remolino infinito que te lleva a lo profundo de no saber cómo sostenerse en el mundo.
Perdida si, esa es la palabra más honesta y clara que hoy me define. Con un peso acumulado de no haber sabido esquivar las balas, de no seguir cuerdamente en pie, de haberme creído que lo había hecho todo bien y con toda la buena intención, y comprendiendo hoy, que era una falsa promesa de mi misma a mi misma, no, no parece que lo haya hecho bien porque entonces las cosas no serían caóticas, pesadas, tristes, forzadas, dolorosas, no tendría que pararme en medio del mar y pensar, cuál es mi norte? debo seguir remando? no tendría que mirarme hacia adentro, en esta INTROSPECCIÓN obligada para comprender esa voluntad de Dios, esos acuerdos que hice con el Universo para saldar éste paso por éste espacio, de sentir que por más que me esfuerce, nada habrá valido la pena porque simplemente ASÍ ES LA VIDA, porque no es es suficiente, que son más las cosas malas que buenas, las que suman, las que son visibles, las que cuentan, las que de verdad, injustamente, te definen. Y las que hacen que no te reconozcas en esos trozos de cristal, que hacen que los demás solo vean la bruma, la espesa y densa bruma de tu alma, y no logren conectarse con tu brillo y prefieran mejor, dar la espalda y seguir otro camino, en ese Libre Albedrío apropiado para no ser responsables de las decisiones y las consecuencias de estas, solo LIBERTAD, LIBERTAD, LIBERTAD...
Nada más preciado que la LIBERTAD, el no sometimiento a las normas, a las reglas, a los compromisos, a las responsabilidades, al otro... Demasiado bizarro para un mundo de ataduras, es finalmente el puerto en el que muchos quieren anclar. Sin sentir culpa, ni miedo, ni arrepentimiento, solo LIBERTAD.
Así que hoy, 8 de Diciembre de 2021, abro mis alas para ser libre, porque finalmente no puedo cambiar el mundo, ni sus percepciones, no puedo traspasar el alma de todos y abrirles sus oscuridades, ni puedo por más que quisiera, que sólo se viera la luz, que todo fuera bueno, tranquilo, amoroso, honesto, sobre todo eso, con la verdad en la verdad sobre la verdad, que es fácil, que se puede hacer fácil, pero somos humanos enmarañados en unas extrañas cárceles que nos gustan, que disfrutamos y que anhelamos vivir constantemente, nos gusta hacer daño, nos gusta someter al otro, nos gusta excusar nuestras debilidades en el otro, nos gusta no mirar hacia adentro porque es mucho más ligero y fácil, mirar hacia afuera, porque no te sacude, sacudes al otro de afuera.
Así que esto soy, hoy 8 de Diciembre de 2021, un ser que a pesar de buscar miles de caminos, de pasar de lo profundo a lo trivial, de lo etérico a lo normal, no es suficiente para el mundo, que me enredo en el afán de querer hacerlo bien y termina siendo un desastre, que se dejó envolver de tal manera del cotidiano, que hoy está pasando su factura, que dejé mi LIBERTAD sólo en letras para poder asumir la libertad de otros, que permití que mi luz se llenara de miedos, de aterradores NO SOY CAPAZ, de insoportables parálisis del alma, del cuerpo y de la mente, que lucha constantemente con esos acuerdos kármicos que no comprende, pero que trata de asumirlos con amor para ayudar a los procesos colectivos, que no comprende la Voluntad de Dios, más sin embargo, se somete a ella con respeto porque finalmente, como ser humano, no tengo el superpoder de hacerlo.
Bienvenidos mis nuevos años que desde mañana 9 de Diciembre sumaré a mi libro de la vida, trataré con todo el convencimiento de mi corazón cumplir esto:
"TODO FLUYE CUANDO LO SUELTAS...
TODO LLEGA CUANDO ES SU TIEMPO...
TODO SANA CUANDO LO ACEPTAS..."
paz, armonía, felicidad, amor